martes, 11 de noviembre de 2014


Pagar gastos personales con dinero público es delito

by Fernando de Silva
monago
Nuestro Código Penal, en el artículo 432. 1., tipifica el delito de malversación de caudales públicos,  que castiga como una pena de prisión de tres a seis años e inhabilitación absoluta por un tiempo de seis a diez años, a "la autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro, sustrajere o consintiere que un tercero, con igual ánimo, sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones".
Parece evidente que si un Senador dispone del privilegio de viajar gratuitamente en business, a través de Iberia, siempre que el desplazamiento esté motivado por razones de su cargo o por su actividad política, cuando lo hace por razones personales, está utilizando un dinero público para fines privados, por lo que puede convertirse en autor de un delito de malversación de caudales públicos. Sin que le exima de su responsabilidad penal el hecho de que el Senado no lleve un control adecuado de los viajes que, con el dinero de todos, realizan los parlamentarios.
No es entendible por ello que algunos medios de comunicación mantengan que la conducta de José Antonio Monago puede considerarse legal, aunque reprobable; y menos justificable que su partido, a través de su presidente Mariano Rajoy, defienda su honorabilidad al considerarle víctima de una persecución injusta, precisamente en una convención del PP, celebrada en el feudo de Monago, dedicada al "buen gobierno".  Si es así como van a perseguir la corrupción, apaga y vámonos.
El actual Presidente de Extremadura,  José Antonio Monago,  puede hacer lo que quiera con su vida privada, y tener las novias que desee y le correspondan; pero los desplazamientos por motivos sentimentales los tiene que pagar de su bolsillo y no con dinero público, como parece ser ha hecho 32 veces en los años 2009 y 2010, en los que, como Senador, cargó al Senado sus viajes privados a Canarias, a donde acudía dos veces al mes.
Los políticos que nos gobiernan no son de fiar y están acostumbrados a mentir con un desparpajo indecente. Sin ir más lejos en menos de 24 horas José Antonio Monago llegó a afirmar que pagaba sus viajes y que todo era una confabulación contra su persona, para después desdecirse y manifestar que estaba dispuesto a devolver el dinero usado indebidamente, al mismo tiempo que pedía perdón; fórmula que se ha convertido en  habitual entre los dirigentes del PP para afrontar sus responsabilidades políticas. Se creen que están en un confesionario en el que con arrepentirse de sus pecados y con una leve penitencia, todo queda perdonado.
Lo  llamativo es que Monago se había convertido en los últimos tiempos en un azote contra los corruptos, hasta el punto que a finales del pasado mes de octubre declaró en la Cadena COPE que "pedir perdón no es suficiente, los ciudadanos quieren soluciones"; afirmando que la Justicia  "debería actuar con carácter preferente contra la corrupción", para "atajar el problema cuanto antes ...  para acabar con cuatro señores que han entendido que esto es jauja". Por lo que ya es conocedor de como actuar consigo mismo.
Por supuesto que tiene que devolver el dinero, que es nuestro; pero a continuación tiene que dimitir de inmediato, retirarse de la vida política para siempre, y asumir sus responsabilidades penales. ¿Dónde está el Fiscal General del Estado para exigírselas?; tal parece que en ignorado paradero o en búsqueda y captura, como siempre ocurre cuando se descubren las conductas presuntamente criminales de la gente de la casta.
José Antonio Monago se resiste a dimitir, pero en los tiempos en los que vivimos su vida política ya está finiquitada, porque los ciudadanos ya no están dispuestos a perdonar este tipo de comportamientos. Su conducta es equiparable a la que tuvo Carlos Dívar con sus viajes privados a Marbella, siendo presidente  del Consejo General del Poder Judicial;  y aunque se resistió, no tuvo más opción que dejar su cargo.
Por cierto, esta misma semana acaba de dimitir el diputado del PP por Teruel, Carlos Muñoz Obon, por viajar a Tenerife por motivos privados, con cargo al Congreso. Parece ser que mantenía relaciones sentimentales con la que anteriormente fuese novia de José Antonio Monago. Curiosa coincidencia, aunque sea meramente anecdótica.


sábado, 11 de octubre de 2014

No solo de tarjetas vive la casta


No solo de tarjetas vive la casta: El PSOE cerró 2013 con una deuda de 64,55 millones de euros

Tamaño del texto: + (mayor) / - (menor)
El PSOE cerró el año 2013 con una deuda consolidada de 64,55 millones de euros, lo que supone casi un 10 por ciento menos que a finales de 2012, según el desglose de cuentas publicado este jueves por el partido.
De esa cantidad, 42,5 millones corresponden a operaciones de crédito con garantía hipotecaria, solicitados para comprar, reformar y rehabilitar inmuebles del partido, mientras 1,65 millones son préstamos solicitados para financiar campañas electorales hasta que la Administración les reembolsa en función de los resultados obtenidos.
Los 20 millones restantes son operaciones con garantía personal “para cubrir necesidades puntuales de tesorería o desfases en el cobro de las subvenciones”. El PSOE no se benefició ni en 2012 ni en 2013 de ninguna condonación de deuda.
Las cuentas publicadas no detallan con qué entidades tiene el PSOE contraídas sus deudas, y tampoco desglosan el origen o el importe de las donaciones. Eso sí, los documentos de 2013 dejan claro que los 3,6 millones de euros en donaciones recibidos ese año procedieron en su totalidad de personas físicas y que la federación más beneficiada por ellas fue el PSOE andaluz, la federación más numerosa del partido, con 1 millón de euros.
En 2013 los ingresos totales del PSOE ascendieron a 64,3 millones de euros, de los que 42,6 fueron subvenciones oficiales y 11,7 cuotas (9,8 de afiliados y el resto de cargos públicos).
Para 2014, el presupuesto total asciende a 42 millones, un 35 por ciento menos que en 2013. De ellos, 18,8 serán subvenciones y 8,5 millones procederán de cuotas de militantes y cargos públicos. Otros 14,8 millones de euros figuran como “otros ingresos”.
CAEN LAS SUBVENCIONES Y LAS CUOTAS
El recorte presupuestario es fruto en buena medida de las derrotas electorales –en 2011, antes de las generales, los ingresos sumaron más de 93 millones de euros–, ya que menos parlamentarios nacionales y autonómicos supone menos subvenciones públicas y también menos cuotas de cargos públicos. A todo ello se suman los recorte de la financiación a los partidos políticos aprobados por el Gobierno en esta legislatura.
El PSOE ha acusado también una caída en los ingresos por cuotas de militantes, desde los 18 millones de 2011 (14,4 procedieron de afiliados y 4 de cargos públicos) hasta los 8,5 millones previstos para 2014 (6 millones procedentes de los militantes y el resto de parlamentarios y cargos públicos).
AMORTIZACIÓN DE DEUDA, LA SEGUNDA PARTIDA DEL PRESUPUESTO
A amortizar parte de su deuda destinará el PSOE 9,3 millones de euros en 2014, lo que convierte a esta partida en la segunda más cuantiosa del presupuesto de este año, sólo por debajo de los gastos de personal que también se han recortado (13,25 millones de euros, frente a los 23,4 de 2013). También prevé dedicar 1,8 millones de euros a inversiones y 2,8 a actos públicos.
En 2014, los socialistas gastaron 10,8 millones de euros en la campaña de las elecciones europeas, mientras que las subvenciones electorales ascendieron a 9,76 millones. Sumando el resultado de las operaciones electorales financieras, la campaña ha arrojado un saldo negativo de 1,32 millones de euros.
En 2013, el PSOE dedicó 2,35 millones a subvencionar sus fundaciones (la mayor parte, 1,9 millones, fueron para la extinta IDEAS) y les concedió 5,9 millones en créditos a corto plazo (4,1 millones a IDEAS).

sábado, 4 de octubre de 2014

odio

Odio a los indiferentes - Antonio Gramsci 1891-1937 

El 27 de abril de 1937, moría Antonio Gramsci en un hospital penitenciario, apenas 6 días después de haber recobrado formalmente la libertad, tras cumplir, en situación penosísima, más de 10 años de cárcel de los más de 20 a que le condenó un tribunal mussoliniano. Acaso sea Gramsci hoy, junto con Walter Benjamin, el clásico del socialismo marxista más grotesca e ignaramente manipulado por unas “humanidades” académicas franco-norteamericanas olvidadizas de la historia del movimiento obrero europeo. Para conmemorar su muerte -dada a conocer al mundo por las emisoras de radio de la Barcelona revolucionaria- he elegido un característico texto suyo de juventud (publicado por vez primera el 11 de febrero de 1917 e inédito en castellano) que, entre varias otras, tiene la virtud de no ser fácilmente pasible de manoseo pseudoacadémico.

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la consciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.
Odio a los indiferentes - Antonio Gramsci 1891-1937 

El 27 de abril de 1937, moría Antonio Gramsci en un hospital penitenciario, apenas 6 días después de haber recobrado formalmente la libertad, tras cumplir, en situación penosísima, más de 10 años de cárcel de los más de 20 a que le condenó un tribunal mussoliniano. Acaso sea Gramsci hoy, junto con Walter Benjamin, el clásico del socialismo marxista más grotesca e ignaramente manipulado por unas “humanidades” académicas franco-norteamericanas olvidadizas de la historia del movimiento obrero europeo. Para conmemorar su muerte -dada a conocer al mundo por las emisoras de radio de la Barcelona revolucionaria- he elegido un característico texto suyo de juventud (publicado por vez primera el 11 de febrero de 1917 e inédito en castellano) que, entre varias otras, tiene la virtud de no ser fácilmente pasible de manoseo pseudoacadémico.

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.




jueves, 18 de septiembre de 2014

vaya ayuntamiento

Algunos en Bargas terminaremos deseando que no se celebre la fiesta pues se pone de manifiesto que para nuestro ayuntamiento no todos los bargueños somos iguales, puesto que no parece que les preocupa más los que van a la iglesia que al resto porque cortan las calles para todos los actos religiosos pero no piensan en los que no vamos a dichos actos poniendo en peligro a los demás, a pesar de haber solicitado el corte en alguna calle como ha sucedido en la calle Vicente Morales, desde la calle del Agua hasta la confluencia con la calle del Comercio, en horario de la mañana. A pesar de haberlo solicitado correctamente.
Pero nos tememos que la iglesia no hace ninguna solicitud de corte de las calles que necesita para el desarrollo de su espectáculo. A si como para el paso de la procesión la retirada de los elementos del encierro a cargo de todos los bargueños, seamos católicos o no. De la misma forma el no contratar bargueños en paro para realizar los trabajos necesarios en la fiesta con tantos parado como tenemos, pues podíamos haber realizado un plan de empleo lo cal.

Esperemos que las próximas fiestas las organice la siguiente corporación que entre tras las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015,  y no  las dejen diseñadas la corporación actual. Y que los que entren tengan más sensibilidad con estos temas.
De todas formas, esto lo arreglaremos cuando seamos capaces de restaurar la III República.

viernes, 29 de agosto de 2014

'Podemos Musulmanes

El círculo 'Podemos Musulmanes' genera rechazo entre las bases más laicistas del partido Critican que se quiera "aprovechar una plataforma laica para hacer propaganda de una religión". Uno de los miembros de esta agrupación es Yusuf Ibn Oroza, exsecretario general del Consejo Islámico del País Vasco. Segundo Sanz • Sabina aconseja a Pablo Iglesias cambiar "el discurso marxista de principios de siglo"28/08/2014 • El ala izquierda de Podemos teme que el partido se pliegue a empresarios y clase media-alta26/08/2014 • Los círculos avisan a la cúpula de Podemos: "Decidiremos en cada sitio las alianzas electorales"22/08/2014 El borrador de Compromiso Ético que prepara el partido de Pablo Iglesias para su Asamblea Ciudadana Sí se puede de los próximos 18 y 19 de octubre habla de "velar porque la participación en Podemos sea siempre libre, voluntaria y abierta a todas las personas que, sin distinción de su estatus civil, comparten la defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el método democrático de participación ciudadana y directa". Sin embargo, la aparición de algunos círculos (agrupaciones de base) que se preocupan más de lo divino que de lo terrenal están generando debate entre los simpatizantes de Podemos. Así, una de las cuestiones más abordadas estos días en Plaza Podemos --laherramienta online creada por el partido de Iglesias para escuchar propuestas y opiniones de afiliados y simpatizantes-- atañe a la pregunta de si las confesiones religiosas deben o no deben tener cabida y visibilidad en esta formación. Dicho esto, puede afirmarse que la creación del círculo 'Podemos Musulmanes' no es entendida por los perfiles más laicistas de la plataforma. Y aquí la prueba: "Me parece un error de bulto permitir otros círculos además de los territoriales y sectoriales; en particular los círculos de confesiones religiosas son una contradicción flagrante con el principio ético del laicismo. Si Podemos es laico y pretende promover el laicismo, ¿qué diablos pinta un círculo de musulmanes, católicos, judíos, testigos de Jehová o budistas? Una religión es una creencia personal y es absurdo y surrealista que haya círculos de creencias personales", señala el introductor del debate. En la misma línea, otro simpatizante señala que "entiendo que muchos musulmanes compartan los valores de Podemos y me parece genial que se unan y participen. A lo que no le veo sentido es al círculo musulmán, ni de cualquier otra religión, dentro de Podemos". De este modo, hay quien critica que se quiera "aprovechar una plataforma laica para hacer propaganda de una religión". Estas posiciones y otras en igual dirección son las que predominan en este foro on-line. Pero también hay opiniones favorables a la integración de este círculo en la red que forman actualmente más de 800 agrupaciones. Por ejemplo, otro participante señala que "no veo el motivo de ocultar la religión, porque es algo presente en la sociedad". "Lo que hay que normalizar es la convivencia entre todos sintiéndonos todos parte de un mismo país más justo y tolerante", propone. Los promotores de 'Podemos Musulmanes' quieren "ayudar a la sociedad a conocernos y a que pierdan esos dogmas que van unidos al Islam" Desde el círculo de 'Podemos Musulmanes' se defienden argumentando que "nuestras intenciones no son otras que las deanimar a la sociedad musulmana a formar parte de la vida diaria política, dialogando con más gente afín a los planteamientos de Podemos, ayudar a la sociedad a conocernos y a que pierdan esos dogmas que van unidos al Islam; no pretendemos un Estado islámico, ni de lejos, queremos uno laico, pero laico de verdad, donde las religiones no se mezclen en los asuntos políticos, donde en los colegios públicos o bien no exista asignatura religión, o si existe, que sea de libre elección". Asimismo, un representante de esta agrupación sostiene que los fines de su asamblea pasan son "acercar a los musulmanes a la política; agrupar en este círculo a todos los musulmanes afines a las políticas de Podemos, su ideología y sus objetivos, reuniendo así esfuerzos para conseguir una sociedad de total convivencia, ayudando a que Podemos sea el partido referencial en cuanto a políticas sociales; y favorecer el mejor conocimiento del islam a aquellos que no lo conocen, evitando así los miedos, la islamofobia, el marginamiento social, y ayudar a la integración total de este colectivo". Entre los miembros de 'Podemos Musulmanes' se encuentra Yusuf Ibn Oroza(José Luis Oroza), secretario general del Consejo Islámico del País Vasco entre febrero de 2012 y diciembre de 2013. Nacido en San Sebastián y bautizado como católico, abrazó el Islam ya como adulto mientras vivía en Málaga en los años noventa. Ha sido el primer responsable de dicha organización, encargada de actuar como vínculo entre las asociaciones musulmanas y de mediar ante las instituciones. A la presentación entonces de este colectivo acudieron, entre otros, el diputado nacional de Amaiur Rafael Larreina y el concejal de Bildu Josu Cristóbal, así como autoridades marroquíes. Asegurar la laicidad mediante la ley El ideario político de Podemos, con el que concurrió a las elecciones europeas del pasado 25 de mayo, aborda el tema de la religión, aunque sin profundizar en ello. En el apartado Conquistar la libertad, construir la democracia, el partido de Pablo Iglesias habla de "garantía de la libertad de conciencia, e impulso de medidas orientadas a garantizar la no-discriminación por razones de credo o religión". También promueve la "igualdad jurídica de las distintas confesiones" y la "aprobación de medidas legislativas conducentes a asegurar la laicidad y una verdadera separación Iglesia-Estado". Entretanto, el comité organizador de la Asamblea de otoño trabaja en un borrador de "protocolo de validación de los círculos", donde se recogerán los requisitos que deberán cumplir las agrupaciones territoriales y sectoriales del partido.

jueves, 31 de julio de 2014

La recuperación económica, la gran falacia del PP

raoyasustado
Rajoy, con la  única intención de perpetuarse en el cargo, tapa sus mentiras y contradicciones, con otras mentiras de mayor calado, que trata de vendernos como si fuese la panacea, cuando en realidad vamos camino de entrar en una espiral que nos conduce indefectiblemente  a  una ruina económica, que tardaremos décadas en superar. El PP ha conseguido en menos de tres años que nuestra país dependa exclusivamente de las "buenas intenciones" de los mercados, que alaban su labor a costa de tenernos totalmente dominados. Y no nos olvidemos de que la bajada de la prima de riesgo, ha servido única y exclusivamente para endeudarnos más, y depender aún más de los demás.
Los números cantan, y deberían de sonrojar a quienes afirman que estamos saliendo de la crisis, cuando lo que estamos consiguiendo es  estabilizar un grado de pobreza económica inimaginable hace muy pocos años. En el año 2011 nuestra deuda pública ascendía a 737.406 euros, lo que suponía un 70,50% de nuestro PIB, y significaba que cada español debía 15.942 euros. Y gracias a las políticas económicas del gobierno de Rajoy la deuda pública a finales del 2013  había ascendido a 960.666 euros, alcanzando un 93,90% del PIB, lo que situaba la deuda per cápita en 20.383 euros. Pero este proceso de endeudamiento sigue en aumento, y está a punto de alcanzar el 100% del PIB, lo que nos colocaría en situación de bancarrota, al deber más que lo que producimos.
Las "buenas noticias del gobierno" se fundamentan en que, con la bajada de la prima, ahora pagamos menos intereses, pero nadie nos ha explicado cómo se devolverá el aumento de la deuda que estamos contrayendo. De hecho una situación así se traduce en que  estamos secuestrados por los mercados, que pueden extorsionarnos cuando les plazca. Poco trabajo les costaría simular una nueva desconfianza hacia nuestro país, justificando así un aumento de la prima de riesgo y  la imposición de unos intereses inasumibles. Pero solo tensarán la cuerda si no nos portamos bien y desobedecemos sus órdenes, ya que por el momento somos un buen negocio para los especuladores, y  para  muchos años.
Si analizamos el Fondo de Reserva creado por la Seguridad Social para mantener las  pensiones del futuro, constatamos que cuando a finales de 2011 llegó al gobierno Mariano Rajoy, se había alcanzado la cifra máxima desde su creación con 66.815 millones de euros ahorrados. Y en menos de dos años  nuestros actuales gobernantes han sacado de la hucha más de 19.000 millones de euros, lo que supone más de un 25% del capital. Ello es consecuencia directa  del aumento del paro, la bajada del número de cotizantes a la Seguridad Social  y la precarización de los empleos, que hace que las aportaciones por cada trabajador hayan disminuido. Lo llamativo, y contradictorio, es que al mismo tiempo que el Gobierno afirma que la recuperación económica ha comenzado, se sigue metiendo mano en la caja común, y este mismo mes han dispuesto de otros 500 millones para pagar la paga extra del mes de julio. A este paso, en muy pocos años, el Fondo de Reserva se extinguirá y tendremos que seguir endeudados hasta límites inimaginables si queremos seguir pagando las pensiones.
En estos momentos hay más deuda, menos empleo, menos número de cotizantes, y más paro que en noviembre de 2011, cuando el PP ganó las elecciones por mayoría absoluta. Por lo que vender un fracaso como un triunfo resulta un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Y si añadimos los recortes en sanidad, enseñanza y bienestar social, debemos de pensar que Rajoy o es tonto, que lo  es, o es un hipócrita, que también lo es, cuando anuncia que todo va camino de solucionarse.
La situación es dramática y nos la venden como un logro positivo de este gobierno. Se puede mentir más, pero no mejor. Pero no es posible mantener por más tiempo un espejismo. La realidad es muy tozuda, y tarde o temprano, siempre sale a flote. ¿Hasta cuándo podemos soportar una situación así?. Los ciudadanos están siendo extremadamente prudentes, pero no es de descartar un conflicto social a corto plazo. Aunque también Podemos expulsarles con el uso de las urnas, el instrumento adecuado en un país que precisa recuperar cuanto antes la buena salud democrática, y acabar con la corrupción sistemática y con las mentiras.




martes, 29 de julio de 2014

el nuevo psoe


El “nuevo” PSOE, una incógnita con acento andaluz

pedro-sanchez-psoe-efe
Le deseo lo mejor al nuevo PSOE, porque la izquierda necesita reforzarse de verdad para llevar a cabo políticas acordes con su ideología,  conseguir una mayoría suficiente para gobernar este país, y recuperar todo el terreno perdido en los últimos años. Pero me temo que con frases grandielocuentes no se solucionan los problemas, y presiento que no se está llevando a cabo el cambio que les exiguen sus votantes. Su primer y grave error es creer que con rejuvenecer las fechas de nacimiento de sus dirigentes, ya se ha solucionado todo, y no es así.
En el Congreso celebrado el pasado fin de semana no hemos visto nada distinto que no se conociese de cónclaves anteriores. La única novedad es que ya se sabía con antelación el nombre y apellidos del nuevo Secretario General, pero en el resto, todo igual: peleas internas para acaparar cuotas de poder; marginación con los que no piensan igual que la nueva dirección, a pesar de las promesas de integración; navajazos puntuales incumpliendo los compromisos adquiridos con carácter previo; y hasta la creación inesperada de un nuevo puesto en la ejecutiva para encontrar sitio a un tal Javier Fernández, el único presidente autonómico elegido democráticamente que les queda en todo el país.
Está muy bien que prometan derogar la reforma laboral (¿también la suya aprobada en época de Zapatero?); que mantengan la promesa, incumplida por los propios socialistas reiteradas veces, de derogar el Concordato con la Santa Sede; y que incluso estén dispuestos, cómo no podía ser de otra manera,  a dejar sin efecto una hipotética modificaciòn de  la  la ley del aborto. Todo eso es positivo, pero no suficiente. Dado que Pedro Sánchez fue crítico con la modificación del art. 135 de la Constitución Española, con la que se priorizaba el pago de la deuda sobre la atención de las necesidades básicas de los españoles, a muchos nos gustaría saber si, de gobernar este país, estaría dispuesto el nuevo Secretario General a promover una nueva reforma del citado precepto,  dejándolo como estaba antes del vergonzoso pacto con el PP.  Nada ha dicho sobre este particular, y me temo que no entra en sus planes, por lo que seguiremos sometidos a los mercados y a las imposiciones de la troika. Es decir, más de lo mismo, pero con nuevas caras.
Javier Fernández, el presidente de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, ha jugado un papel vergonzante y humillante. Se le había prometido la presidencia del Consejo de Política Federal, pero tal nombramiento recayó finalmente en Susana Díaz, que es quien ahora mueve de verdad los hilos del partido socialista. Para solucionarlo, sacaron de la chistera a última hora  un "Consejo de Transición Industrial y Energética", para buscarle un sillón en la nueva ejecutiva. Y aun así Javier Fernández se encuentra satisfecho y afirma que "el PSOE asturiano está mejor representado que nunca".  No obstante, nos tendría que explicar muy bien a los asturianos qué quería decir cuando afirmó que "ahora toca echar un cortina de amnesia inmediata"; ¿de qué tenemos que olvidarnos?. Porque eso de cerrar los ojos y abrirlos de nuevo para aparecer con un nuevo disfraz no deja de ser un fuego de artificio, de muy corta duración.
¿Y qué hay de sus planes de futuro  para acabar  con la corrupción?. ¿Tiene previst0 el nuevo PSOE impedir que en sus listas haya candidatos imputados, o expulsar de inmediato del partido a aquellos que lo estén en la actualidad?. Si es así Pedro Sánchez debería ser informado, si es que aún no se ha enterado, de que entre los que le aclamaban como Secretario General se encontraban dos alcaldes del partido, concretamente José María Fraile (regidor de Parla) y Juan José Dorta (alcalde de Icod, en Tenerife),  que ya han sido procesados por prevaricación y están pendientes de sentarse en el banquillo de los acusados.
Por cierto, el gran  error de Pedro Sánchez, que llevaba su discurso escrito, y por ello no es atribuible al nerviosismo del momento, fue equiparar la corrupción y la violencia de  género al independentismo. ¿Fue una ocurrencia suya, o se inspiró en alguno de sus asesores?; en todo caso es una manera de empezar rematadamente mal, y una demostración evidente de su mediocridad.
 Leire Pajín, que había dejado la política, vuelve a la escena política, y sin esperar a la cola entra directamente en el Comité Federal, junto con  Joaé Antonio Griñán, Elena Valenciano, Manuel Chaves, Trinidad Jiménez, Oscar López, Soraya Rodríguez, Joan Lerma, José Blanco, Gaspar Zarrias, y Marcelino Iglesias, por citar a los más conocidos; todo caras nuevas.  Eso sí que es renovarse, y a conciencia.
Ahora solo nos queda  esperar. Por el momento Podemos les ha tomado la delantera, y a pesar de criticar  a esta nueva formación por entender que su programa es pura utopía, ya les han copiado lo de publicar la contabilidad del partido en internet y la celebración de primarias abiertas. Aunque puede que esto último no vea la luz, no sea que se lleven una sorpresa inesperada, que trunque los planes de muchos. Tiempo al tiempo